El nuevo modelo de contratación del dragado para el canal de acceso, que contempla que la ciudad tenga una draga permanente durante dos años, va por buen camino. Así lo aseguró el presidente de Puerto de Barranquilla, René Puche, quien detalló los avances que ha tenido el proyecto.
El dirigente portuario señaló que Asoportuaria ya entregó los diseños del canal de acceso y una propuesta de los pliegos para que se haga una licitación privada y, posteriormente, se adjudique un contrato que ronda $40 mil millones, para mantener el canal navegable en “óptimas condiciones”.
Sostuvo que el pasado miércoles, en Bogotá, se reunieron miembros de Cormagdalena, Ministerio de Transporte, portuarios y de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), para continuar con la elaboración del proyecto, con el que se espera que el canal de acceso tenga una draga permanente durante los próximos dos años.
“Nosotros entregamos un documento con nuestra propuesta de lo que podrían ser los pliegos para que la FDN salga a realizar la licitación con los dragadores. Ellos nos pidieron a nosotros que le diéramos un tiempo no definido para evaluar toda la información”, indicó.
De igual forma, Puche enfatizó que esperan que en mayo la draga esté en la ciudad, con el fin de comenzar con el nuevo modelo de dragado, que será por niveles de servicio y no por metros cúbicos, como se ha venido realizando en los últimos años.
“Yo espero que sea así porque ya se está trabajando para ello. Este proyecto son $41 mil millones Pero a la FDN les interesa mucho el proyecto porque les dará mucha experiencia y quieren participar también cuando se dé la APP, por eso creo que este proyecto lo podemos sacar relativamente rápido”, explicó Puche.
¿Se necesitará dragar?
Teniendo en cuenta los últimos mensajes de seguridad que emitió la Dirección General Marítima, que dan cuenta de una pérdida profundidad del río Magdalena, específicamente en Bocas de Ceniza y en el kilómetro 14 del canal navegable, el sector portuario se encuentra a la expectativa por conocer si es necesario dragar antes de que se adjudique el contrato del nuevo modelo de dragado.
Cabe recordar que el río Magdalena es muy dinámico, según lo explicado por los expertos y que el cierre de las compuertas de Hidroituango afectó el río Magdalena. Al respecto, el presidente de Puerto de Barranquilla René Puche, sostuvo que Cormagdalena señaló que “pueden disponer de un presupuesto pequeño”. “Obviamente estamos tratando de evitar que esto suceda porque los recursos en estos momentos son bastantes limitados. No hay en estos momentos ningún plan, sin embargo, si llegara a presentarse una urgencia ya Cormagdalena está notificado y pienso que no debería haber problema”, señaló el dirigente portuario.
Actualmente, de acuerdo al último boletín de la Dimar, el calado permitido para el ingreso y salida de embarcaciones a la zona portuaria de la ciudad es de 9,6 metros.