En Colombia las tradiciones de celebración de fin de año incluyen la gastronomía típica de esta época.
los viajes, regalos de todo tipo y, por supuesto, la seguridad.
Está dicho que la seguridad está de primero y muchos no acatan las recomendaciones que las autoridades anuncian previamente dejando como consecuencia personas heridas o fallecidas en el proceso. A continuación el sistema informativo karoline.info les entrega un par de recomendaciones que les ayudarán a vivir las fiestas con calma.
Primero, está cuidar su seguridad en la vía pública. La temporada decembrina está llena de viajeros que visitan al país, programan su vuelo o transitan en la carretera con su automóvil o servicios de transporte que los dirige a su destino al igual que el tránsito de los locales.
En segundo lugar, se encuentra la manipulación indebida de la pólvora. A pesar de las leyes, aún hay gente que no sigue las reglas de no usar dichos explosivos, especialmente los niños. Cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) reportan que 538 ciudadanos sufrieron lesiones a causa de los detonantes, de los cuales 223 son menores de edad.
Un niño de 15 meses de nacido ingresó con signos de intoxicación a una clínica de Barranquilla tras ingerir una pólvora blanca, más conocida como “traqui traqui”. El menor de edad ya fue dado de alta y es el primer afectado por la pólvora en las fiestas de fin de año.
La secretaria de Salud, Alma Solano Sánchez, asegura que “el bienestar y la salud de los niños debe ser un compromiso de todos, no podemos vulnerar sus derechos”. Hay que dejar que los profesionales enciendan los fuegos artificiales que iluminan las fiestas.
En resumen, hay que mantener el ojo abierto con estos temas porque de uno depende cuidar de su salud para disfrutar las fiestas como se deben: en familia, con mucho amor y cero violencia.