Home Economía La cooperación, la nueva ruta del emprendimiento

La cooperación, la nueva ruta del emprendimiento

by Redacción Karoline.info

Unir esfuerzos, recursos y capacidades para sacar adelante una idea de negocio es una opción que incrementa las oportunidades de sostenimiento.

El emprendimiento en Colombia atraviesa un periodo de auge, según los expertos. El último reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la red de investigación en emprendimiento más grande del mundo, el país muestra señales de estar logrando consolidar una cultura emprendedora: el 68% de los adultos considera que es una opción de carrera deseable; y solo un 28% ve el fracaso como un obstáculo para desarrollar una idea de negocio; a nivel global la cifra está en 41%.

Además, la actividad emprendedora ha recibido un respaldo por parte del Gobierno nacional, que lo ha establecido como una de sus estrategias principales para el desarrollo económico y social del país. De acuerdo con Eduardo Gómez, director del Centro de Emprendimiento de Uninorte, explica que en los últimos tres años la consolidación de empresarios establecidos ha mostrado un crecimiento que le ha permitido a las empresas llegar a su etapa de persistencia y madurez.

La tasa de éxito de los empresarios nacionales establecidos, según GEM, es decir aquellas personas que han estado al frente de su actividad empresarial por más de 3,5 años y que pagan salarios, está en 8,7%; hace tres años la tasa era de 5,2%.

“Los colombianos perciben que tienen las capacidades necesarias para emprender y para observar las oportunidades del mercado, con un 69% y un 52%, respectivamente. Igualmente, al analizar los motivos para emprender, se observa una consolidación de la adopción de oportunidades para desarrollar emprendimientos, en contraposición, con la baja incidencia de la necesidad para crear los mismos”.

“En Colombia el emprendimiento está en una etapa de trasformación y consolidación. Por un lado, jalonado por el optimismo de las personas hacia la creación y la valoración que tienen de las empresas en la sociedad, lo cual promueve una cultura hacia el emprendimiento. Por otro lado, se comienza a observar una consolidación del tejido empresarial, que debe comenzar a volcar su mirada hacia sectores más productivos, de mayor empleo, ingresos e innovación, que permitiría lograr que el crecimiento económico sea jalonado por el emprendimiento”,

Related Articles

Leave a Comment