Luego de que los exjefes de la extinta guerrilla alegaran que les vulneraban sus derechos al debido proceso y la presunción de inocencia, la Jurisdicción Especial para la Paz les respondió que está en la obligación de verificar que ellos estén comprometidos con el proceso de paz.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se mantuvo en su decisión de solicitarles a 31 exjefes de la extinta guerrilla de las Farc -vinculados a la investigación del Caso 001 por secuestros, homicidios y desapariciones- que rindan informes detallados, en los próximos diez días, sobre sus compromisos con el proceso de paz.
En una decisión del 5 de octubre la Sala de Reconocimiento, Verdad y Responsabilidad de la JEP les respondió a los 27 integrantes del otrora Estado Mayor de las Farc que se mostraron inconformes con el ultimátum que les dio la justicia transicional, el pasado 10 de septiembre, para que presentaran un documento detallado y firmado por cada uno de ellos sobre sus aportes a la reincorporación a la vida civil, el esclarecimiento de la verdad, la reparación de las víctimas y la búsqueda de desaparecidos.
Aunque los exjefes de las Farc respondieron en ese momento, a través de sus abogados, que con este requerimiento se vulneraban sus derechos al debido proceso, seguridad jurídica y a la presunción de inocencia, la JEP no les halló la razón e insistió en que con ese llamado no se violaba su seguridad jurídica y no se tomaba ninguna decisión de fondo frente al cumplimiento o incumplimiento de las condiciones que asumieron con la firma del Acuerdo de Paz. Aseguró, además, que una de las facultades de la Sala es requerir este tipo de informes.
La JEP tampoco accedió a una solicitud adicional: ampliar el plazo para presentar los informes. La Sala consideró que ha transcurrido el tiempo suficiente para la FARC prepare la información solicitada.
“La Sala mantiene el plazo de 10 días hábiles a partir de la notificación de la presente decisión”.
Teniendo en cuenta que las partes fueron notificadas este lunes, la fecha límite para entregarlos vence el 22 de octubre.
Los dirigentes de FARC que deben presentar informes:
Rodrigo Londoño Echeverri (Timochenko)
Pastor Alape Lascarro
Pablo Catatumbo Torres Victoria
Julián Gallo Cubillos (Carlos Antonio Lozada)
Iván Márquez
Seuxis Paucias Hernández Solarte (Jesús Santrich)
Rodrigo Granda Escobar
Abelardo Caicedo Colorado
Jesús Mario Arenas Rojas
Jaime Alberto Parra Rodríguez
Milton de Jesús Toncel Redondo
Rodolfo Restrepo Ruiz
Juan Emilio Cabrera Díaz
Edgar López Gómez
Juan Carlos Ramírez
Jaime Bustos Aldana
Jairo González Mora
Jesús Emilio Carvajalino Carvajalino
José Benito Cabrera
Guillermo Enrique Torres Cuelter (o Cuéllar)
José Aldinever Sierra Sabogal
Erasmo Traslaviña Benavides
Floresmiro Burbano
Luis Óscar Úsuga Restrepo
Martín Cruz Vega
José Vicente Lesmes
Luis Ernesto Medina Ávila
Los siguientes no interpusieron recursos ante el primer llamado de la JEP:
Luis Alberto Albán Urbano (Marcos Calarcá)
Orlay Jurado Palomino
Hernán Darío Velásquez Saldarriaga (El Paisa)
Henry Castellanos Garzón (Romaña)