Home Local Firman convenio con Comisión de la Verdad para temas de género

Firman convenio con Comisión de la Verdad para temas de género

by Redacción Karoline.info

El documento fue firmado por Caribe Afirmativo.

La Comisión de la Verdad firmó un convenio de colaboración con la organización LGBTI Caribe Afirmativo, con el propósito de reivindicar los derechos de los miembros de esta población que durante años fueron víctimas del conflicto armado en Colombia.

El convenio  se pacta con el fin de fortalecer la capacidad institucional de la Comisión de la Verdad (órgano estatal encargado de esclarecer los patrones de violencia, contribuir a la verdad y reconocer los derechos de las víctimas), para cumplir sus objetivos con respecto a la implementación del enfoque de género en todas sus acciones legislativas.

El convenio, además, permitirá que Caribe Afirmativo pueda aportar técnica y operativamente la documentación de casos de violaciones a derechos humanos de las personas LGBTI, de tal manera que se agilicen los procesos de reconocimiento, reconciliación y reparación.

La fecha de la firma del convenio coincidió con la conmemoración de la muerte de León Zuleta, uno de los pioneros del movimiento LGBTI en Colombia, quien fue asesinado en Medellín por luchar abiertamente por la reivindicación de los derechos del colectivo LGBTI.

En este sentido, Caribe Afirmativo aseguró que esta fecha es muy significativa porque simboliza el inicio de una lucha que “sigue estando vigente y es precisamente por ello que resulta oportuno destacar su legado con la firma de un convenio que contribuirá en el esclarecimiento de los casos de violencia de género durante el conflicto y, de este modo, poder favorecer al proceso de reparación de todas las víctimas”.

Para Wilson Castañeda Castro, director de Caribe Afirmativo, el proceso de implementación del acuerdo de Paz es una oportunidad para que Colombia superé las acciones fácticas de la violencia que en los territorios dejó el conflicto armado, especialmente en la población LGBTI, y para que la sociedad desnaturalice comportamientos y actitudes verbales, físicas y simbólicas cargadas de prejuicio hacia esta población, con el compromiso de no repetición de los hechos de violencia.

FUENTE : EL HERALDO

Related Articles

Leave a Comment