Home Atlantico En Atlántico hay 3.500 invasiones de litoral: Dimar

En Atlántico hay 3.500 invasiones de litoral: Dimar

by Redacción Karoline.info

Para el proyecto conjunto propuesto por Colombia, el país suramericano «ya tiene muy buenos resultados en la lucha contra la deforestación», dijo el ministro.

Según el Gobierno, Colombia registró 197.159 hectáreas deforestadas de bosques naturales el año pasado, lo que supuso una reducción de 22.814 hectáreas con respecto a las 219.973 de 2017.

En un informe publicado en julio pasado, las autoridades destacaron la disminución de las cifras taladas en cuatro regiones del país.

Así, por ejemplo, en la Amazonía la disminución fue de 5.971 hectáreas ya que en 2017 se registraron 144.147 deforestadas y el año pasado 138.176.

Lozano explicó que actualmente en Colombia se implementa «la política preventiva desde los bosques» para evitar que suceda algo como lo que acontece en Brasil.

«Nosotros ya nos comunicamos con el Gobierno de Brasil y estamos esperando que esta tarde nos entreguen información mucho más sofisticada sobre las cifras reales» de la devastación, indicó.

Del proyecto que plantea Colombia forman parte «los emprendimientos con las comunidades locales, la prevención y los pactos por los bosques en donde la comunidad se compromete a no realizar prácticas que están prohibidas en épocas secas como la de agosto», comentó el funcionario.

Además, la intención es establecer una «lucha frontal» contra la ilegalidad en lo relacionado con la tala indiscriminada y el tráfico de especies.

El presidente colombiano, Iván Duque, ofreció este jueves ayuda a los Gobiernos vecinos para combatir «la tragedia ambiental» causada por los incendios.

«La tragedia ambiental en el Amazonas no tiene fronteras y debe llamar la atención de todos. Desde el Gobierno nacional ofrecemos a los países hermanos nuestro apoyo para trabajar conjuntamente en un propósito que nos urge: proteger el pulmón del mundo», escribió el jefe de Estado en Twitter.

El Amazonas suma el 25 % de la superficie del continente y es la mayor floresta tropical del mundo.

Esta zona se extiende sobre 7,4 millones de kilómetros cuadrados, que son equivalentes al 5 % de la superficie total de la Tierra y a casi el 25 % del continente americano.

Un 60 % de ese territorio está en suelo brasileño.

La Amazonía es compartida por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

 

FUENTE: ZONA CERO

Related Articles

Leave a Comment