Home Local ECOCIDIO EN EL RIO CAUCA POR CIERRE DE COMPUERTA DE LA HIDROELÉCTRICA ITUANGO

ECOCIDIO EN EL RIO CAUCA POR CIERRE DE COMPUERTA DE LA HIDROELÉCTRICA ITUANGO

by Redacción Karoline.info

El caudaloso río Cauca, segundo en importancia de Colombia, se muere literalmente de sed por el cierre de una compuerta en la hidroeléctrica en construcción de Ituango, en el departamento de Antioquia (noroeste), que redujo su lecho aguas abajo de la presa a un valle de piedras y arena en el que los peces agonizan por montones.

El desastre medioambiental y ecológico tiene además un impacto negativo en la economía de miles de ribereños que obtienen su sustento de la pesca y que ahora miran desconsolados el paisaje desolador del río Cauca, que en algunos puntos se puede atravesar a pie.

La dramática situación tiene en vilo a poblaciones como Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, así como de los municipios Cáceres y Tarazá, situados a orillas del Cauca, y en alerta a las autoridades ambientales, que trabajan para evitar una catástrofe mayor.

«Nunca antes tuvimos niveles tan bajos en el río Cauca», dijo el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, tras culminar el miércoles un sobrevuelo por la región.

El río Cauca nace en el Macizo Colombiano, en el suroeste del país, y atraviesa en dirección norte 180 municipios de siete departamentos hasta desembocar en el Magdalena, la principal arteria fluvial del país.

Según informaron hoy las autoridades que atienden la emergencia, con unas 700 personas dedicadas a proteger la fauna desde Puerto Valdivia hasta La Mojana, en los caribeños departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba, la situación crítica del río Cauca ha dejado al menos 39.965 peces muertos mientras que 146.894 han sido rescatados y liberados.

«La mortandad de peces que hay es muy grande. Ver el río ahora es como mirar una quebrada (riachuelo)», dijo a Efe el presidente la Asociación de Mineros y Pesqueros Artesanales de Puerto Valdivia (Ampa), William Gutiérrez.

La imagen de los peces atrapados entre el lodo y las rocas tiene a los habitantes de las poblaciones ribereñas con «dolor» e «incertidumbre» por un daño que parece irreversible y que incluso llevó a pescadores en Caucasia a realizar un funeral simbólico del río Cauca.

Related Articles

Leave a Comment