Según el procurador, hay 176 mil personas en el régimen subsidiado que tienen capacidad de pago. Cuestionó que grupos políticos reciban hospitales a cambio de campañas.
En el marco de un foro en Bogotá para analizar la situación de la salud en el país, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, advirtió que el sistema “está infestado de corrupción en toda la cadena”: desde la construcción de los hospitales hasta en la prestación del servicio a los usuarios.
Dijo que la salud no puede seguir siendo el botín de las empresas y de algunos grupos políticos, que se han dedicado a desangrar los recursos del sector.
Según el jefe del Ministerio Público, los hallazgos de la Procuraduría, la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la Nación evidencian que “empresas criminales e intereses políticos le han pegado un raponazo a la salud”.
Cuantificó en un billón de pesos el valor de la corrupción en el sistema a lo largo del año 2018, esto con base en las cifras discutidas esta semana en la Comisión Nacional de Moralización y de acuerdo con cifras de la Fiscalía.
Indicó Carrillo que son los colombianos más vulnerables los que pagan con sus vidas los platos rotos por la corrupción que “entra por la puerta de los hospitales a nivel regional” .
“La entrega de un hospital regional a un grupo político es un premio como contraprestación al financiamiento de campañas. Este es el círculo vicioso que se da en Colombia, en donde el financiador recupera su inversión por la vía de la contratación”.
El procurador afirmó que se requiere más transparencia, acción ciudadana y fortalecimiento de la ética para “sacar de cuidados intensivos” el sistema de salud colombiano.
Afiliados irregulares
De acuerdo con las cifras que maneja la Procuraduría, en Colombia hay más de 176.000 personas afiliadas al régimen subsidiado en salud que si tienen capacidad de pago para pertenecer al régimen contributivo.
“Esto es un delito indiscutiblemente, y es una conducta inaceptable que merece, no solo la sanción social, sino acciones penales, fiscales y disciplinarias si es el caso”, agregó.
Cartelización
La corrupción ha sido de tal magnitud en el sector salud, que se convirtió en la “víctima favorita de la cartelización de empresas criminales”, señaló Carrillo.
En los últimos años los organismos de control han dejado al descubierto una serie de carteles y sus modus operandi, con los que se han robado millonarios recursos de la salud y por los cuales están investigados o capturados más de 200 personas entre gobernadores, alcaldes, directores y funcionarios de hospitales y Eps, congresistas y particulares en todo el país.
Los carteles de la Hemofilia, El Bastón, Síndrome de down, del VIH, de Embargos, de Recaudo de cartera, Chapas dentales y hasta el de las gafas, hacen parte de la larga lista de irrgularidades que cada vez golpea más al sector salud y los recursos para la atención de los colombianos.
Finalmente Fernando Carrillo se refirió a la decisión de la Procuraduría de suspender la licitación de medicamentos para las Fuerzas Militares por más de 380 mil millones de pesos.
Dijo que aunque el servicio de suministro de medicamentos no se interrumpe, lo que se quiere es evitar un perjuicio y un daño patrimonial posterior. “Lo que es claro es que aquí no hay regímenes especiales ni terrenos vedados, que las normas de transparencia en materia de contratación de este país se tienen que respetar de manera integral”.
FUENTE: EL HERALDO