El concejal Ramón Ignacio Carbó Lacouture llamó la atención de la administración distrital y de la ciudadanía barranquillera sobre lo que será el corredor turístico aprobado hoy por la corporación y la empresa designada para la operación de este trascendental proyecto.
“La idea de convertir un corredor en un recurso turístico en el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla es una iniciativa de la mayor importancia para la ciudad y sus habitantes por el impacto positivo en el desarrollo de nuestra urbe”, dijo Carbó, quien votó positivamente la iniciativa, pero advirtió que se debe tener mucho cuidado con el desarrollo de lo aprobado.
“Tenemos que tener mucho cuidado con lo que vamos a dejar en la norma por la que se regirán los destinos de muchos barranquilleros, en lo que vamos a aprobar y a quienes vamos a beneficiar”, explicó el concejal del Partido Liberal al explicar que “con esa declaratoria muchos de esos predios tendrían una importante valorización”.
Carbó indicó que “la Ley 1617 de 2013 contempla que las nuevas inversiones turísticas que se realicen en las áreas de los respectivos distritos que sean declarados como zonas o recursos de desarrollo prioritario, gozarán de los beneficios que se otorgan a las Zonas Francas Industriales de Servicios Turísticos”.
Sobre “Puerta de Oro empresa de desarrollo Caribe SAS”, entidad designada por el Concejo de Barranquilla para la administración y conservación del corredor turístico, Carbó dijo que “debemos estar vigilantes para que no le ocurra lo mismo que a la Triple A, que pasó de ser una sociedad de economía mixta con participación mayoritaria del Distrito, a una empresa privada en manos de unos españoles y otros grupos”.
“Esta es una sociedad por acciones simplificada, con participación accionaria mayoritariamente pública, cuyo objeto es mejorar la calidad de vida en Barranquilla, su área metropolitana y el Atlántico a través de la estructuración y desarrollo de proyectos de ciudad que contribuyan a generar crecimiento económico sostenible y por eso todos debemos estar vigilantes de que se cumplan estos objetivos.
Durante la discusión del proyecto, por iniciativa del concejal Carbó fue incluido en el articulado del proyecto la obligación de la entidad Puerta de Oro de entregar semestralmente información sobre los siguientes aspectos:
– Avances y alcances del proceso de administración y conservación del corredor turístico.
– Situación de las declaraciones y zonas de protección ambiental preexistentes en el área de su jurisdicción, de acuerdo con lo establecido en la normatividad ambiental.
– Estudios en relación con el impacto ambiental, la demanda turística actual y potencial del área en cuestión, necesidades de dotación de infraestructura, factibilidad económica de su instalación, el ordenamiento especial de la misma y su correspondiente reglamentación.
Con la aprobación de proyecto por el concejo, se declara como corredor turístico el Malecón, Corredor verde y avenida del Río en la ribera del río Magdalena desde Siape hasta la isla de La Loma.