Home Denuncie Así operaba la red que había montado un Invima paralelo y expedía certificados falsos

Así operaba la red que había montado un Invima paralelo y expedía certificados falsos

by Redacción Karoline.info

La captura de doce funcionarios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y otras dos personas, dejó al descubierto una estructura criminal dedicada a expender licencias de medicamentos falsos.

El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, aseguró que esta red de corrupción “condujo a que miles de colombianos adquirieran medicamentos, suplementos dietarios y productos de belleza sin inspecciones científicas, lo que representa un verdadero peligro para los colombianos”.

El jefe del ente acusador señaló que las investigaciones empezaron desde mediados de 2017, cuando interceptaron 100 líneas telefónicas y realizaron otros actos judiciales, que terminaron por vincular a los 12 funcionarios capturados en el “esquema criminal”.

Para el fiscal es claro que los funcionarios del Invima habrían recibido dinero para obtener registros sanitarios falsos, sin que la entidad haya revisado los lineamientos que deben cumplir para salir al mercado.

Las investigaciones de la Fiscalía determinaron la alteración en los sistemas de información para hacer aparecer en el mercado dichos productos, según explicó Martínez, quien anunció que los procesados falsificaban los estudios de estabilidad de cada uno de los productos y, con ello, los medicamentos tenían un control calificado por el Estado.

Martínez Neira anunció que “fueron impuestos ‘peajes’ o Coimas para reducir el valor de las multas que imponía el Invima. Permitanme decirlo pero fue montado un Invima paralelo, con el fin de hacer auditorias previas no formales, que garantizaban pasar las inspecciones y revisiones oficiales que realizaba el instituto”.

El jefe del ente acusador señaló que dichas acciones no eran necesarias para cumplir con el ilícito, sino que también fue necesario fijar una serie de precios.

“Por trámites de renovación de registro sanitario de un producto los capturados cobraban al menos 750.000 pesos. Por la venta de estudios de estabilidad de productos aprobados por el Invima, con lo que buscaban dar soporte a productos nuevos y cuyo registro era solicitado por los laboratorios intervenidos, tenían un valor promedio de 2.000.000 de pesos”, dijo el fiscal.

Anunció que si bien es cierto, son sumas considerables de dinero, había un servicio que superaba los 10 millones de pesos.

“Son servicios de preauditorías para garantizar las certificaciones de los laboratorios cuando se recibieran visitas oficiales del Invima, por 14.000.000 de pesos, advirtiendo que esta tarifa no incluye ni tiquetes ni viáticos”, manifestó el fiscal General.

En ese sentido, aseguró que los funcionarios serán imputados por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio, enriquecimiento ilícito y falsedad en documentos públicos.

“Adicionalmente, la investigación nos llevó a la detención de dos personas particulares, entre ellas una reconocida empresaria llamada Stella Durán, sobre ellas caerán los delitos de cohecho por dar u ofrecer, porque presuntamente ofrecían dineros para que los servidores públicos incumplieran con sus responsabilidades y eso era lo que les permitía estar en el mercado. Concierto para delinquir y falsedad ideológica serán los cargos para estas personas”, dijo el fiscal.

Según la información de la Fiscalía, los medicamentos de los que hay constancia de su autorización y registro fraudulento son Icncla (antibiótico), bactiflox (antibiótico), Duoartril tabletas (antihipertensivo), Helmintaz tabletas (antiparasitario), Nimeflex (antinflamatorio), Renilax tabletas, (desloratadina) y Bactrogyn óvulos.

Así mismo, se evidenció la obtención ilegal del registro de los siguientes suplementos dietarios y productos de belleza: Abexine, gel utilizado para tratar dolencias ocasionadas por enfermedades como artritis y osteoartrosis; Fattache, fibra para la supuesta pérdida de peso; y Canna Pain crema y parches.

Los procesados serán presentados ante un juez con función de control de garantías en la mañana de este jueves.

Por su parte, el director general del Invima, Javier Humberto Guzmán Cruz, señaló que “el Instituto tiene tolerancia cero frente a la corrupción y por esta razón hemos venido trabajando de manera coordinada con la Fiscalía y estamos tomando medidas rigurosas para abordar las vulnerabilidades estructurales que generan oportunidades para que este flagelo se presente”.

Related Articles

Leave a Comment